Podríamos pensar que el colorido del Maine Coon es aburrido, ya que sólo nos da gatos negros y rojos. ¡Ojo! Nos falta hablar del gen “dilución” que gradúa la “intensidad” del color.
Un gato puede presentar el alelo D (no dilución) o el alelo d (dilución). La dilución, por tanto, es un gen recesivo. Cuando está presente el gen dominante (D), observaremos el color del gato tal y como se han comentado: negro o rojo (y en el caso de no ser Maine Coon, observaríamos el Chocolate o el Canela si estuviera presente una de las mutaciones del gen B).
Si el gato es dd (homocigoto de “dilución”) la intensidad del pigmento es menor en cada uno de sus pelos, y la tonalidad será diferente:
- Un gato/gata negro diluido (B* Yo/oo dd) es un gato que tendrá un color de un tono gris acero, al que se le llama Azul.
- Un gato/gata rojo diluido (B* YO/OO dd) será un gato con un tono de rojo apagado, más similar al Crema.
- Una gata tortuga diluida (B* Oo dd) presentará los dos tonos diluidos repartidos por su pelaje y se la llamará Tortuga Azul. Se sobrentiende, por la palabra tortuga, que una tortuga azul es, a la vez, azul y crema.
Así, a pesar de que seguimos teniendo sólo dos colores, ahora parece como si fueran 4, que además dan lugar a 6 tipos de gato: gato/a negro, gato/a azul, gato/a rojo, gato/a crema, tortuga negra (negra y roja) y tortuga azul (azul y crema).
A la izquierda Jr.Ch. Caterina Della Banda Brigante of Vademar, tortuga negra, en la columna central, arriba, Vademar Christabel, gatita crema (con blanco, aún no hemos hablado del blanco) y, debajo, Vademar Ysera, una tortuga azul; a la derecha WCH Pearl of Mecsek Arthur of Vademar, conocido en casa como Drac, gato azul.