El gen DW (dominant White – blanco dominante)

A los colores anteriores, y antes de entrar con las capas, hay que añadir lo que sería la ausencia de color: un gato blanco o con manchas blancas.

No hay pigmentación blanca, cuando vemos ese color lo que está ocurriendo es que hay un fallo de pigmentación. El blanco no es por tanto un color, sino un fallo de pigmentación.

El blanco en un gato puede venir por dos vías diferentes: el gen DW, del que vamos a hablar ahora, y el gen Ca (albino). Los Maine Coon de raza, con pedigree, no pueden ser albinos, así que el que nos interesa es el gen DW.

Ya hemos dicho que no es un color sino un fallo de pigmentación y puede ocurrir que ese fallo se extienda al interior del oído. Por ese motivo los maine coon blancos pueden presentar algún grado de sordera. No olvidemos pedir el test de sordera, si queremos adquirir un gato blanco, y, sobre todo, recordemos que NUNCA hay que criar con dos gatos blancos.

Este gen puede tener 3 alelos diferentes. El alelo normal (N) implicaría que no hay fallo de pigmentación y el gato presenta su color real (sea negro, rojo o alguno de los diluidos). El gen DW es el gen Dominant White (Blanco dominante), cuando este gen está presente, el gato no muestra su auténtico color y aparece totalmente blanco. El tercer alelo es el Ws (White spotting) que significa que el gato tendrá manchas de color blanco en algunas zonas de su cuerpo, y otras zonas estarán pigmentadas.

Según la combinación entre estos alelos (recordemos que siempre van a pares, uno del padre y otro de la madre) tendremos lo siguiente:

  • Si el gato es N homocigótico (NN), el gato no presenta fallo de pigmentación
  • Si el gato es DW heterocigoto con cualquiera de los otros dos (Ws o N) u homocigoto, el gato será blanco
  • Si el gato es Ws homocigoto el gato tendrá manchas blancas, pero no será totalmente blanco, y lo mismo ocurrirá si es heterocigoto con el N de pareja.

Es decir, hay una relación de dominancia en el sentido DW > Ws > N
Hay razas en las que todos los gatos son recesivos NN, como los abisinios, los bengalíes, los toyger, los chausies…. y nunca, ningún ejemplar, será blanco o con manchas blancas. En el Maine Coon se pueden encontrar las tres combinaciones: blanco, con manchas blancas o sin blanco.

Diferentes gatos con blanco:

El gen blanco, que como ya se ha comentado, es un fallo de color y puede producir sordera, también es, en los Maine Coon, el «responsable» del color de ojos azul, o de los ojos dispares. Si el «fallo de color» se extiende a los dos ojos, tendremos un gato de ojos azules; esto ocurre con más probabilidad en gatos totalmente blancos. Si el fallo de color afecta sólo a un ojo, ese será azul y el otro del color que corresponda por genética, por ejemplo dorado, o verde-oro. Para que esto ocurra no es necesario que el gato sea totalmente blanco; un gato con blanco en su cara, puede tener ojos azules o dispares.

A continuación dos preciosos Maine Coon de ojos dispares, uno totalmente blanco y otro bicolor:

Gracias a Jèssica Bújez (Solaire Maine Coons) y a Nuria Roure (Turdillencs) por dejarme usar sus fotos.

A %d blogueros les gusta esto: