Con el tabby pasa como con el color negro, y es que todos los gatos son tabby. Es decir, en el código genético de todos los gatos encontramos los genes que determinan el patrón o forma en la que se reparte su color sobre su cuerpo. Todos los gatos tienen 3 genes que identifican este patrón. Ahora bien, hay gatos en los que este patrón no se ve porque son gatos sólidos o gatos blancos o gatos con mucho blanco. Así, para que este patrón sea visible, en primer lugar, el gato tiene que ser Agouti (AA o Aa) y en segundo lugar el gato no debe ser blanco (el blanco dominante enmascara cualquier color y patrón), o tener manchas blancas tan grandes que ocupen casi todo su cuerpo, porque entonces no distinguiremos bien las marcas de su patrón tabby.
Vamos a hablar de los tres genes del Tabby.
El primer “locus”, el principal, es el que lleva el gen Mc y su mutación mc. El gen Mc, dominante, es el tabby mackerel o atigrado, el que dibuja en el cuerpo de los gatos las rayas de los tigres. Su mutación recesiva, el mc, es el tabby blotched o clásico, el que dibuja formas en espiral, parecidas a las vetas de un mármol.
Maine coon brown tabby mackerel o atigrado
fuente: https://www.ruffiansmainecoons.itDGC & WCH Vademar Inari, un precioso brown tabby blotched o clásico
El segundo locus carga el gen Ta, que es el Tabby Ticked, también llamado Unpatterned, es decir, sin patrón. Este tabby no hace dibujos en el cuerpo del gato, y lo que se observa es una especie de jaspeado. A continuación dos ejemplos de tabby ticked de dos colores diferentes:
CH AtlanticAcadia Zanzibar Island of Vademar
Brown tabby tickedRW SGC & WCH Atlantic Acadia’s Jimmy White Feet of Vademar
Rojo tabby ticked & white
El tercer locus lleva el gen Sp, o Tabby Spotted, que es el gen que hace manchas como las del leopardo, como “topos” y que alcanza su máxima expresión en la raza bengalí (aunque la genética del bengalí es algo diferente en cuanto a colores, ya que es una mezcla de genes del Leopardo Asiático, del que procede la raza, con genes del gato común).
El patrón Spotted no es muy frecuente entre los Maine Coons y su genética no está totalmente establecida: según una teoría, no es realmente un gen de patrón, sino un modificador que, al interactuar concretamente con el gen mackerel (atigrado) lo que hace es provocar como cortes en las rayas del atigrado y la apariencia entonces es más de puntos o topos. Algunos spotted son considerados malos mackerel, simplemente, malos mackerel.

Dado que hay 3 genes diferentes, con sus correspondientes mutaciones, es importante analizar las relaciones entre ellos para saber qué gen es dominante. Estas relaciones son las siguientes:
1.- El gen Ticked domina a todos los otros, o sea si un gato es Ta*, no se verá ningún patrón en su pelaje. En razas como el abisinio o el singapura, todos los gatos son tabby ticked y probablemente sean homocigotos. En la raza Maine Coon, el tabby ticked puede ser TaTa o Tata (homo o hetericigoto). En el caso de heterocigotos, pueden (se admite) presentarse marcas en las patas y en la cola, normalmente rayas atigradas.
2.- El segundo gen en orden de dominancia es el Spotted. Un gato Sp* no podrá ser ni atigrado ni clásico. Para que el Spotted se vea, el gato no podrá ser ticked, deberá ser homocigoto no ticked (tata)
3.- Para que podamos observar los patrones más comunes en la raza Maine Coon (atigrado y clásico) el gato deberá ser tata y spsp, es decir recesivo tanto para ticked como para spotted. En ese caso, si el gato es Mc* será mackerel (atigrado) y si es mcmc será blotched (clásico).
Una de las razas en las que se puede observar la máxima expresión del tabby blotched o clásico es en la raza American Shorthair. La selección genética y la combinación con el silver dan unos marcajes preciosos; en pelo largo siempre es más difícil que destaque tanto el patrón.
Para acabar, una preciosa gata azul silver tabby blotched que nos ha dado camadas preciosas, Gr.Eur.Ch. Pearl of Mecsek Freya of Vademar.
